36,80 €
40,89 €
-10% with code: EXTRA
Ritualidad y Cosmovision En La Fiesta Patronal del Senor Santiago En Juxtlahuaca (Mixteca Baja)
Ritualidad y Cosmovision En La Fiesta Patronal del Senor Santiago En Juxtlahuaca (Mixteca Baja)
36,80
40,89 €
  • We will send in 10–14 business days.
En esta obra se pretende descubrir como se entrelazaron los símbolos religiosos cristianos y "paganos" en la fi esta patronal del Señor Santiago en Juxtlahuaca durante el Periodo Virreinal. Y como esto dio lugar a un significado simbólico diferente, en la percepción indígena de los santos cristianos a los que les ofrecían sangre de guajolotes u otros animales. Esta tradición se conservar y reproducir anualmente. Interpretamos la mentalidad religiosa y bélica de los indígenas ñuu dzav…
  • SAVE -10% with code: EXTRA

Ritualidad y Cosmovision En La Fiesta Patronal del Senor Santiago En Juxtlahuaca (Mixteca Baja) (e-book) (used book) | bookbook.eu

Reviews

Description

En esta obra se pretende descubrir como se entrelazaron los símbolos religiosos cristianos y "paganos" en la fi esta patronal del Señor Santiago en Juxtlahuaca durante el Periodo Virreinal. Y como esto dio lugar a un significado simbólico diferente, en la percepción indígena de los santos cristianos a los que les ofrecían sangre de guajolotes u otros animales. Esta tradición se conservar y reproducir anualmente.

Interpretamos la mentalidad religiosa y bélica de los indígenas ñuu dzavui del Virreinato, analizando la parafernalia de la celebración y especialmente los diálogos de la obra teatral dancística que ellos llaman Los Chareos. La obra debió ser introducida cuando los frailes dominicos del siglo XVII, fueron asignados como residentes en Juxtlahuaca. Los frailes instituyeron las primeras cofradías cuyos cargos recaían en la población civil, ésta fue incorporando las tradiciones ñuu dzavui con mayor vigor, imprimiéndole un sentido barroco, que aún conserva esta singular festividad. Se trata de una tradición que da identidad étnica y/o regional a sus habitantes y además los proveé de una vinculación estrecha con la tierra matria, desde donde sea que radiquen.

EXTRA 10 % discount with code: EXTRA

36,80
40,89 €
We will send in 10–14 business days.

The promotion ends in 15d.13:10:39

The discount code is valid when purchasing from 10 €. Discounts do not stack.

Log in and for this item
you will receive 0,41 Book Euros!?
  • Author: Amada Maria Orduna Garrido
  • Publisher:
  • ISBN-10: 1463340818
  • ISBN-13: 9781463340810
  • Format: 15.2 x 22.9 x 1.4 cm, softcover
  • Language: English, Ispanų English, Ispanų

En esta obra se pretende descubrir como se entrelazaron los símbolos religiosos cristianos y "paganos" en la fi esta patronal del Señor Santiago en Juxtlahuaca durante el Periodo Virreinal. Y como esto dio lugar a un significado simbólico diferente, en la percepción indígena de los santos cristianos a los que les ofrecían sangre de guajolotes u otros animales. Esta tradición se conservar y reproducir anualmente.

Interpretamos la mentalidad religiosa y bélica de los indígenas ñuu dzavui del Virreinato, analizando la parafernalia de la celebración y especialmente los diálogos de la obra teatral dancística que ellos llaman Los Chareos. La obra debió ser introducida cuando los frailes dominicos del siglo XVII, fueron asignados como residentes en Juxtlahuaca. Los frailes instituyeron las primeras cofradías cuyos cargos recaían en la población civil, ésta fue incorporando las tradiciones ñuu dzavui con mayor vigor, imprimiéndole un sentido barroco, que aún conserva esta singular festividad. Se trata de una tradición que da identidad étnica y/o regional a sus habitantes y además los proveé de una vinculación estrecha con la tierra matria, desde donde sea que radiquen.

Reviews

  • No reviews
0 customers have rated this item.
5
0%
4
0%
3
0%
2
0%
1
0%
(will not be displayed)