Reviews
Description
La arquitectura mexicana actual está mostrando su talento en las obras que proyectan. Sin embargo, sea cual fuese el proyecto arquitectónico, es indispensable considerar las condiciones que existirán en eventos sÃsmicos. No hacerlo asà significa exponerse a incertidumbres de servicio o riesgos de estabilidad, que pueden inhabilitar o hacer fallar la estructura que se trate. Fue asà como se perdieron en la ciudad de México legados importantes de arquitectura, por los efectos del sismo de 1985. A partir de ese entonces somos mejores: aprendimos que la arquitectura está ligada a las condiciones de su entorno. La Torre Latinoamericana es un icono de la Ciudad de México porque conjunta arquitectura, estructura, cimentación y sismo. El sismo de 1957 permitió reconocer el avance que se estaba logrando al integrar el diseño sÃsmico y la arquitectura. El de 1985 nos recordó que esa integración no es opcional, es necesaria. Esto exige que la participación del arquitecto y el ingeniero sea estrecha para beneficio de todos. El costo en vidas y los daños materiales se minimizan en la medida en que se incrementen las consideraciones sÃsmicas en los proyectos arquitectónicos. El presente libro lo introduce a uno en el tema, cómo y por qué se originan los sismos, cuáles son los principales elementos a considerar en el cálculo de las fuerzas sÃsmicas, y cómo se integran esos resultados en el diseño final. Es mérito del autor haberlo logrado: su formación académica de licenciatura en ingenierÃa civil, su postgrado en arquitectura y su desarrollo profesional en ambas actividades, lo han permitido. Es asà como logra llevar al lector en un recorrido que permite visualizar la importancia del proyecto arquitectónico en zonas sÃsmicas. Explica de manera amena los elementos básicos que se requiere conocer de fÃsica, sismologÃa y estructuras para llegar a los conceptos de coeficiente sÃsmico y espectro de diseño. Aborda el efecto de los sismos en los suelos: los tipos de suelos y sus caracterÃsticas, los reglamentos de interés y comentarios en paralelo para ampliar las perspectivas del tema. Continúa con el efecto de los sismos en los edificios, el comportamiento de sus elementos y sistemas estructurales. Presenta las condiciones de diseño arquitectónico en zonas sÃsmicas y las configuraciones antisÃsmicas a considerar. Completa este marco general con el comportamiento de los diversos sistemas estructurales y los procesos aplicables, indicando las precauciones que deben tenerse durante su construcción. Al final presenta casos prácticos, que son ejemplos actuales de proyectos urbanos que no son ajenos al lector. Este libro de Alejandro Rojas ayudará a quien lo utilice, ya sea en el aula o en el taller de arquitectura... Carlos E Gutiérrez Sarmiento Abril del 2008.
EXTRA 10 % discount with code: EXTRA
The promotion ends in 15d.22:50:38
The discount code is valid when purchasing from 10 €. Discounts do not stack.
La arquitectura mexicana actual está mostrando su talento en las obras que proyectan. Sin embargo, sea cual fuese el proyecto arquitectónico, es indispensable considerar las condiciones que existirán en eventos sÃsmicos. No hacerlo asà significa exponerse a incertidumbres de servicio o riesgos de estabilidad, que pueden inhabilitar o hacer fallar la estructura que se trate. Fue asà como se perdieron en la ciudad de México legados importantes de arquitectura, por los efectos del sismo de 1985. A partir de ese entonces somos mejores: aprendimos que la arquitectura está ligada a las condiciones de su entorno. La Torre Latinoamericana es un icono de la Ciudad de México porque conjunta arquitectura, estructura, cimentación y sismo. El sismo de 1957 permitió reconocer el avance que se estaba logrando al integrar el diseño sÃsmico y la arquitectura. El de 1985 nos recordó que esa integración no es opcional, es necesaria. Esto exige que la participación del arquitecto y el ingeniero sea estrecha para beneficio de todos. El costo en vidas y los daños materiales se minimizan en la medida en que se incrementen las consideraciones sÃsmicas en los proyectos arquitectónicos. El presente libro lo introduce a uno en el tema, cómo y por qué se originan los sismos, cuáles son los principales elementos a considerar en el cálculo de las fuerzas sÃsmicas, y cómo se integran esos resultados en el diseño final. Es mérito del autor haberlo logrado: su formación académica de licenciatura en ingenierÃa civil, su postgrado en arquitectura y su desarrollo profesional en ambas actividades, lo han permitido. Es asà como logra llevar al lector en un recorrido que permite visualizar la importancia del proyecto arquitectónico en zonas sÃsmicas. Explica de manera amena los elementos básicos que se requiere conocer de fÃsica, sismologÃa y estructuras para llegar a los conceptos de coeficiente sÃsmico y espectro de diseño. Aborda el efecto de los sismos en los suelos: los tipos de suelos y sus caracterÃsticas, los reglamentos de interés y comentarios en paralelo para ampliar las perspectivas del tema. Continúa con el efecto de los sismos en los edificios, el comportamiento de sus elementos y sistemas estructurales. Presenta las condiciones de diseño arquitectónico en zonas sÃsmicas y las configuraciones antisÃsmicas a considerar. Completa este marco general con el comportamiento de los diversos sistemas estructurales y los procesos aplicables, indicando las precauciones que deben tenerse durante su construcción. Al final presenta casos prácticos, que son ejemplos actuales de proyectos urbanos que no son ajenos al lector. Este libro de Alejandro Rojas ayudará a quien lo utilice, ya sea en el aula o en el taller de arquitectura... Carlos E Gutiérrez Sarmiento Abril del 2008.
Reviews