63,53 €
70,59 €
-10% with code: EXTRA
Nueva Contribucion a la Critica de La Educacion
Nueva Contribucion a la Critica de La Educacion
63,53
70,59 €
  • We will send in 10–14 business days.
La Nueva Contribución a la Crítica de la Educación, del profesor Villegas, expone lo que llama inhibidores del aprendizaje y propone cómo podría ayudar a superarlos el aprendizaje basado en problemas. Establece con mayor fundamentación los principios de la teoría de la educación interactiva: la inversión copernicana en educación que cambia el sentido unilateral y vertical maestro-alumno del flujo conocimiento, el principio de educar por omisión que libera la mente del alumno de creen…
  • Publisher:
  • ISBN-10: 1463315236
  • ISBN-13: 9781463315238
  • Format: 15.2 x 22.9 x 2.3 cm, softcover
  • Language: English, Ispanų
  • SAVE -10% with code: EXTRA

Nueva Contribucion a la Critica de La Educacion (e-book) (used book) | bookbook.eu

Reviews

Description

La Nueva Contribución a la Crítica de la Educación, del profesor Villegas, expone lo que llama inhibidores del aprendizaje y propone cómo podría ayudar a superarlos el aprendizaje basado en problemas. Establece con mayor fundamentación los principios de la teoría de la educación interactiva: la inversión copernicana en educación que cambia el sentido unilateral y vertical maestro-alumno del flujo conocimiento, el principio de educar por omisión que libera la mente del alumno de creencias y dogmas y, especialmente, de lo que llama la alienación epistemológica o falta de confianza en la propia capacidad de pensamiento, y el principio de conocer como acción-cognición con el concepto del sujeto de aprendizaje como receptos pero también como productor de conocimiento. El tema principal de la obra es el aprendizaje basado en problemas y el Sistema ABP, pero en el capítulo IV siembra lo que llama el germen de la universidad-proyecto y de la sociedad que se da un modelo educativo conformado por la tríada mente-escuela-sociedad. Fiel a su propio principio de que conocer es crear y que crear es hacer primero, tomados el primero del maestro mexicano Guillermo Héctor Rodríguez, y el segundo de la epistemología japonesa, baja sus teorías del cielo a la tierra e inicia una aventura editorial propia con la preparación y publicación de compendios que contienen lo esencial de cada disciplina, "lo que no puede dejar de saberse", para educación media y primera mitad de superior. Invita además a los maestros, al diseño de contenidos no lineales con los principios de la educación interactiva porque está consciente de que la formación de trabajadores del conocimiento, como se les llama, es una cuestión estratégica de supervivencia para cualquier sociedad y especialmente para las que están en vías de desarrollo y sufren los embates de la globalización financiera sin prevenirse contra ella.

EXTRA 10 % discount with code: EXTRA

63,53
70,59 €
We will send in 10–14 business days.

The promotion ends in 19d.14:42:03

The discount code is valid when purchasing from 10 €. Discounts do not stack.

Log in and for this item
you will receive 0,71 Book Euros!?
  • Author: Jaime Villegas Pacheco
  • Publisher:
  • ISBN-10: 1463315236
  • ISBN-13: 9781463315238
  • Format: 15.2 x 22.9 x 2.3 cm, softcover
  • Language: English, Ispanų English, Ispanų

La Nueva Contribución a la Crítica de la Educación, del profesor Villegas, expone lo que llama inhibidores del aprendizaje y propone cómo podría ayudar a superarlos el aprendizaje basado en problemas. Establece con mayor fundamentación los principios de la teoría de la educación interactiva: la inversión copernicana en educación que cambia el sentido unilateral y vertical maestro-alumno del flujo conocimiento, el principio de educar por omisión que libera la mente del alumno de creencias y dogmas y, especialmente, de lo que llama la alienación epistemológica o falta de confianza en la propia capacidad de pensamiento, y el principio de conocer como acción-cognición con el concepto del sujeto de aprendizaje como receptos pero también como productor de conocimiento. El tema principal de la obra es el aprendizaje basado en problemas y el Sistema ABP, pero en el capítulo IV siembra lo que llama el germen de la universidad-proyecto y de la sociedad que se da un modelo educativo conformado por la tríada mente-escuela-sociedad. Fiel a su propio principio de que conocer es crear y que crear es hacer primero, tomados el primero del maestro mexicano Guillermo Héctor Rodríguez, y el segundo de la epistemología japonesa, baja sus teorías del cielo a la tierra e inicia una aventura editorial propia con la preparación y publicación de compendios que contienen lo esencial de cada disciplina, "lo que no puede dejar de saberse", para educación media y primera mitad de superior. Invita además a los maestros, al diseño de contenidos no lineales con los principios de la educación interactiva porque está consciente de que la formación de trabajadores del conocimiento, como se les llama, es una cuestión estratégica de supervivencia para cualquier sociedad y especialmente para las que están en vías de desarrollo y sufren los embates de la globalización financiera sin prevenirse contra ella.

Reviews

  • No reviews
0 customers have rated this item.
5
0%
4
0%
3
0%
2
0%
1
0%
(will not be displayed)