Reviews
Description
Es una obra persistente en el esfuerzo por revelar lo que sucede en esa pequeña parte de un territorio compartido, en la que a pesar de los avances del gobierno en cuanto al marco jurÃdico, y a las bondades otorgadas por múltiples organizaciones humanitarias nacionales e internacionales a los migrantes, parece haberse detenido el tiempo.
El fenómeno es tozudo, ahà sigue, la población flotante cada dÃa se incrementa, las modalidades de "enganchar" a los migrantes se diversifica, es más agresiva; entonces, surgen las preguntas ¿existe un lÃmite para el sufrimiento humano? ¿Le otorgan los actores en sus interrelaciones, al sufrimiento humano, la mÃnima conceptualización ética, cuando se observa que en algunos hogares, en su interior, existen acciones que conocemos como inmorales? ¿Tiene sentido real la vida ara ellos? ¿Qué sucede con la conciencia moral individual y colectiva de los decisores de polÃticas?
Es esta una narrativa que si bien en principio se inspira en la realidad, la autora se vale del conocimiento del contexto y una imaginación extraordinaria, para dar forma a una obra sin precedentes.
Lic. En Historia y ContadurÃa; Maestra en FilosofÃa; Dra. En Ciencias PolÃticas y Sociales; Postdoctorante en Desarrollo Regional; Perfil Deseable PROMEP; Miembro del RCEA-CONACYT; Medalla Benito Juárez a la Investigación, Autora de múltiples libros y artÃculos nacionales e internacionales, Catedrática y Funcionaria Pública.
EXTRA 10 % discount with code: EXTRA
The promotion ends in 17d.19:08:11
The discount code is valid when purchasing from 10 €. Discounts do not stack.
Es una obra persistente en el esfuerzo por revelar lo que sucede en esa pequeña parte de un territorio compartido, en la que a pesar de los avances del gobierno en cuanto al marco jurÃdico, y a las bondades otorgadas por múltiples organizaciones humanitarias nacionales e internacionales a los migrantes, parece haberse detenido el tiempo.
El fenómeno es tozudo, ahà sigue, la población flotante cada dÃa se incrementa, las modalidades de "enganchar" a los migrantes se diversifica, es más agresiva; entonces, surgen las preguntas ¿existe un lÃmite para el sufrimiento humano? ¿Le otorgan los actores en sus interrelaciones, al sufrimiento humano, la mÃnima conceptualización ética, cuando se observa que en algunos hogares, en su interior, existen acciones que conocemos como inmorales? ¿Tiene sentido real la vida ara ellos? ¿Qué sucede con la conciencia moral individual y colectiva de los decisores de polÃticas?
Es esta una narrativa que si bien en principio se inspira en la realidad, la autora se vale del conocimiento del contexto y una imaginación extraordinaria, para dar forma a una obra sin precedentes.
Lic. En Historia y ContadurÃa; Maestra en FilosofÃa; Dra. En Ciencias PolÃticas y Sociales; Postdoctorante en Desarrollo Regional; Perfil Deseable PROMEP; Miembro del RCEA-CONACYT; Medalla Benito Juárez a la Investigación, Autora de múltiples libros y artÃculos nacionales e internacionales, Catedrática y Funcionaria Pública.
Reviews