Reviews
Description
El libro Las mujeres-espera de la migración indÃgena en Nayarit rescata nuevas situaciones e intersecciones de los movimientos de personas en la búsqueda por abrir horizontes entre sujetos olvidados en las sociedades actuales: mujeres indÃgenas de comunidades de la montaña, mujeres que paciente o impacientemente esperan a quienes se fueron: padres, esposos, hermanos o hijos. Mujeres que sostienen en vilo la esperanza mientras sus hombres intentan empujar el mundo. En este libro, Lourdes C. Pacheco Ladrón de Guevara documenta la vida de quienes habitan la Sierra Madre Occidental en el PacÃfico mexicano en la espera: espera de quienes se fueron pero también espera del transcurrir del tiempo en las condiciones instaladas en la costumbre. Hoy, los pueblos indios pertenecen a dimensiones trasnacionales ya sea porque directamente se trasladen a lugares más allá de las fronteras geográficas o porque los hogares cuenten con migrantes. Los pobladores de la Sierra de Alica, la montaña indÃgena, una de las regiones de mayor aislamiento geográfico y cultural de México, han iniciado su incorporación al flujo de migrantes internacionales en la nueva fisonomÃa del mundo en el incesante ir y venir de pobladores. Ahà en la montaña, están las mujeres-espera.
EXTRA 10 % discount with code: EXTRA
The promotion ends in 19d.00:30:56
The discount code is valid when purchasing from 10 €. Discounts do not stack.
El libro Las mujeres-espera de la migración indÃgena en Nayarit rescata nuevas situaciones e intersecciones de los movimientos de personas en la búsqueda por abrir horizontes entre sujetos olvidados en las sociedades actuales: mujeres indÃgenas de comunidades de la montaña, mujeres que paciente o impacientemente esperan a quienes se fueron: padres, esposos, hermanos o hijos. Mujeres que sostienen en vilo la esperanza mientras sus hombres intentan empujar el mundo. En este libro, Lourdes C. Pacheco Ladrón de Guevara documenta la vida de quienes habitan la Sierra Madre Occidental en el PacÃfico mexicano en la espera: espera de quienes se fueron pero también espera del transcurrir del tiempo en las condiciones instaladas en la costumbre. Hoy, los pueblos indios pertenecen a dimensiones trasnacionales ya sea porque directamente se trasladen a lugares más allá de las fronteras geográficas o porque los hogares cuenten con migrantes. Los pobladores de la Sierra de Alica, la montaña indÃgena, una de las regiones de mayor aislamiento geográfico y cultural de México, han iniciado su incorporación al flujo de migrantes internacionales en la nueva fisonomÃa del mundo en el incesante ir y venir de pobladores. Ahà en la montaña, están las mujeres-espera.
Reviews