39,50 €
43,89 €
-10% with code: EXTRA
La Inquisicion Espanola y Las Supersticiones En El Caribe Hispano a Principios del Siglo XVII
La Inquisicion Espanola y Las Supersticiones En El Caribe Hispano a Principios del Siglo XVII
39,50
43,89 €
  • We will send in 10–14 business days.
LA INQUISICIÓN ESPAÑOLA Y LAS SUPERSTICIONES EN EL CARIBE HISPANO A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVII: UN RECUENTO DE CREENCIAS SEGÚN LAS RELACIONES DE FE DEL TRIBUNAL DE CARTAGENA DE INDIAS Esta obra presenta un estudio realizado sobre fondos documentales proveniente de los archivos de la Inquisición española, específicamente del Tribunal del Santo Oficio en Cartagena de Indias, región de Nueva Granada. En él, se identificaron cuarenta y cinco procesos de un total de ciento setenta y siete cau…
  • Publisher:
  • ISBN-10: 1463305958
  • ISBN-13: 9781463305956
  • Format: 15.2 x 22.9 x 1.5 cm, softcover
  • Language: English, Ispanų
  • SAVE -10% with code: EXTRA

La Inquisicion Espanola y Las Supersticiones En El Caribe Hispano a Principios del Siglo XVII (e-book) (used book) | bookbook.eu

Reviews

(5.00 Goodreads rating)

Description

LA INQUISICIÓN ESPAÑOLA Y LAS SUPERSTICIONES EN EL CARIBE HISPANO A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVII: UN RECUENTO DE CREENCIAS SEGÚN LAS RELACIONES DE FE DEL TRIBUNAL DE CARTAGENA DE INDIAS Esta obra presenta un estudio realizado sobre fondos documentales proveniente de los archivos de la Inquisición española, específicamente del Tribunal del Santo Oficio en Cartagena de Indias, región de Nueva Granada. En él, se identificaron cuarenta y cinco procesos de un total de ciento setenta y siete causas de fe realizadas durante el periodo de 1610 a 1632. Los procesos seleccionados buscan presentar las principales supersticiones desarrolladas en la región caribeña colonizada por la corona española y que a su vez fueron perseguidas por las autoridades inquisitoriales. El trabajo está dividido en cinco capítulos. Los primeros cuatro nos presentan las diversas problemáticas históricas que deben ser estudiadas como preámbulo al análisis de los juicios sobre superstición en una región en específico. Entre estos problemas se puede apreciar el desarrollo del llamado fenómeno inquisitorial; la Inquisición como instrumento de control social y económico estatal, específicamente su uso por los monarcas españoles; las supersticiones como problemática histórica, antropológica y social; y la Inquisición como parte del proceso de colonización en América. El quinto capítulo nos describe y analiza las diversas creencias supersticiosas desarrolladas en la región caribeña. Zona donde interactuaron una gran cantidad de grupos étnicos y culturales que aportaron a que esta región fuera tierra fértil para el surgimiento de este tipo de creencias.

EXTRA 10 % discount with code: EXTRA

39,50
43,89 €
We will send in 10–14 business days.

The promotion ends in 19d.21:40:01

The discount code is valid when purchasing from 10 €. Discounts do not stack.

Log in and for this item
you will receive 0,44 Book Euros!?
  • Author: Pablo L Crespo Vargas
  • Publisher:
  • ISBN-10: 1463305958
  • ISBN-13: 9781463305956
  • Format: 15.2 x 22.9 x 1.5 cm, softcover
  • Language: English, Ispanų English, Ispanų

LA INQUISICIÓN ESPAÑOLA Y LAS SUPERSTICIONES EN EL CARIBE HISPANO A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVII: UN RECUENTO DE CREENCIAS SEGÚN LAS RELACIONES DE FE DEL TRIBUNAL DE CARTAGENA DE INDIAS Esta obra presenta un estudio realizado sobre fondos documentales proveniente de los archivos de la Inquisición española, específicamente del Tribunal del Santo Oficio en Cartagena de Indias, región de Nueva Granada. En él, se identificaron cuarenta y cinco procesos de un total de ciento setenta y siete causas de fe realizadas durante el periodo de 1610 a 1632. Los procesos seleccionados buscan presentar las principales supersticiones desarrolladas en la región caribeña colonizada por la corona española y que a su vez fueron perseguidas por las autoridades inquisitoriales. El trabajo está dividido en cinco capítulos. Los primeros cuatro nos presentan las diversas problemáticas históricas que deben ser estudiadas como preámbulo al análisis de los juicios sobre superstición en una región en específico. Entre estos problemas se puede apreciar el desarrollo del llamado fenómeno inquisitorial; la Inquisición como instrumento de control social y económico estatal, específicamente su uso por los monarcas españoles; las supersticiones como problemática histórica, antropológica y social; y la Inquisición como parte del proceso de colonización en América. El quinto capítulo nos describe y analiza las diversas creencias supersticiosas desarrolladas en la región caribeña. Zona donde interactuaron una gran cantidad de grupos étnicos y culturales que aportaron a que esta región fuera tierra fértil para el surgimiento de este tipo de creencias.

Reviews

  • No reviews
0 customers have rated this item.
5
0%
4
0%
3
0%
2
0%
1
0%
(will not be displayed)