73,97 €
82,19 €
-10% with code: EXTRA
La Gerencia de La Desconfianza
La Gerencia de La Desconfianza
73,97
82,19 €
  • We will send in 10–14 business days.
Este es un libro enfocado en las organizaciones en general, donde se analiza con sentido multidisciplinario las interacciones y formas de vida de las personas para comprender que su ordenación esta determinada y se relaciona con la orientación seguida por la sociedad y la cultura. Se hace referencia cierta al dilema confianza-desconfianza como característica peculiar de la crisis que se vive en el entorno institucional latinoamericano producto de un estilo de pensamiento esquizoparanoide des…
  • SAVE -10% with code: EXTRA

La Gerencia de La Desconfianza (e-book) (used book) | bookbook.eu

Reviews

Description

Este es un libro enfocado en las organizaciones en general, donde se analiza con sentido multidisciplinario las interacciones y formas de vida de las personas para comprender que su ordenación esta determinada y se relaciona con la orientación seguida por la sociedad y la cultura. Se hace referencia cierta al dilema confianza-desconfianza como característica peculiar de la crisis que se vive en el entorno institucional latinoamericano producto de un estilo de pensamiento esquizoparanoide desarrollado en muchos adultos por múltiples factores y elementos intrínsecos propios, en su mayoría vinculados con el impulso silencioso de las fuerzas ambientales y el poder de mando en todas sus perspectivas. En el libro se discuten y abarcan, por lo menos, tres grupos temáticos diferenciados y relacionados con la desconfianza: 1) Como en América Latina y el Caribe, las diferencias culturales y de producción de las personas han interactuado con las experiencias de desigualdades sostenidas y desarrolladas permanentemente para crear e impulsar la incredulidad y la desconfianza 2) Como numerosos factores extrínsecos (políticos, económicos, educativos, jurídicos, tecnológicos y otros) han afectado los comportamientos, el rendimiento, y las formas de intercambio de las personas, a través de las transformaciones históricas de la región, influyendo en la desconfianza de la gente, y 3) Como el conocimiento sobre factores humanos intrínsecos puede ayudar a los directivos y gerentes para anticipar, dirigir, y aprovechar de manera institucional programas de medición y transformación con acciones positivas para promover y mejorar el aprendizaje y la confianza. Se trata de un enfoque interpretativo sobre acontecimientos evidentes que busca contribuir con proposiciones sobre como "gerenciar la desconfianza," haciendo reflexiones e invitando a los administradores y directivos, de los sectores público y privado de la economía, para analizar, discutir y evaluar causas y consecuencias categóricas que se generan, delimitan, y propagan en el comportamiento individual y social de los miembros de cualquier organización. Especialmente, cuando los niveles de la desconfianza crecen producto de problemas no resueltos y de actitudes negativas ante respuestas inconsistentes, lo que influye a su vez en la cultura de la desconfianza afectando e infectando a la comunidad y la sociedad. Si el contenido del escrito llega a sus manos por cualquier medio, en cualquier tiempo, trate de leerlo, entenderlo, compartirlo, y comentarlo con otros positivamente, con confianza, aunque sea de tiempo en tiempo. Recuerda que ha sido escrito para ti y para otros, en la búsqueda de aprendizaje y desarrollo, durante el tiempo que nos ha tocado trabajar y vivir en nuestro medio, para no repetir en el futuro acciones negativas limitantes y así mejorar los niveles de confianza en nuestras instituciones y sociedad.

EXTRA 10 % discount with code: EXTRA

73,97
82,19 €
We will send in 10–14 business days.

The promotion ends in 16d.22:10:01

The discount code is valid when purchasing from 10 €. Discounts do not stack.

Log in and for this item
you will receive 0,82 Book Euros!?
  • Author: Carlos Valero-Hern Ndez
  • Publisher:
  • ISBN-10: 1463321414
  • ISBN-13: 9781463321413
  • Format: 15.2 x 22.9 x 4.5 cm, hardcover
  • Language: English, Ispanų English, Ispanų

Este es un libro enfocado en las organizaciones en general, donde se analiza con sentido multidisciplinario las interacciones y formas de vida de las personas para comprender que su ordenación esta determinada y se relaciona con la orientación seguida por la sociedad y la cultura. Se hace referencia cierta al dilema confianza-desconfianza como característica peculiar de la crisis que se vive en el entorno institucional latinoamericano producto de un estilo de pensamiento esquizoparanoide desarrollado en muchos adultos por múltiples factores y elementos intrínsecos propios, en su mayoría vinculados con el impulso silencioso de las fuerzas ambientales y el poder de mando en todas sus perspectivas. En el libro se discuten y abarcan, por lo menos, tres grupos temáticos diferenciados y relacionados con la desconfianza: 1) Como en América Latina y el Caribe, las diferencias culturales y de producción de las personas han interactuado con las experiencias de desigualdades sostenidas y desarrolladas permanentemente para crear e impulsar la incredulidad y la desconfianza 2) Como numerosos factores extrínsecos (políticos, económicos, educativos, jurídicos, tecnológicos y otros) han afectado los comportamientos, el rendimiento, y las formas de intercambio de las personas, a través de las transformaciones históricas de la región, influyendo en la desconfianza de la gente, y 3) Como el conocimiento sobre factores humanos intrínsecos puede ayudar a los directivos y gerentes para anticipar, dirigir, y aprovechar de manera institucional programas de medición y transformación con acciones positivas para promover y mejorar el aprendizaje y la confianza. Se trata de un enfoque interpretativo sobre acontecimientos evidentes que busca contribuir con proposiciones sobre como "gerenciar la desconfianza," haciendo reflexiones e invitando a los administradores y directivos, de los sectores público y privado de la economía, para analizar, discutir y evaluar causas y consecuencias categóricas que se generan, delimitan, y propagan en el comportamiento individual y social de los miembros de cualquier organización. Especialmente, cuando los niveles de la desconfianza crecen producto de problemas no resueltos y de actitudes negativas ante respuestas inconsistentes, lo que influye a su vez en la cultura de la desconfianza afectando e infectando a la comunidad y la sociedad. Si el contenido del escrito llega a sus manos por cualquier medio, en cualquier tiempo, trate de leerlo, entenderlo, compartirlo, y comentarlo con otros positivamente, con confianza, aunque sea de tiempo en tiempo. Recuerda que ha sido escrito para ti y para otros, en la búsqueda de aprendizaje y desarrollo, durante el tiempo que nos ha tocado trabajar y vivir en nuestro medio, para no repetir en el futuro acciones negativas limitantes y así mejorar los niveles de confianza en nuestras instituciones y sociedad.

Reviews

  • No reviews
0 customers have rated this item.
5
0%
4
0%
3
0%
2
0%
1
0%
(will not be displayed)