Reviews
Description
El Istmo de Tehuantepec es la región mas angosta del paÃs, comprendida entre los estados de Oaxaca, Chiapas Tabasco y Veracruz (México) sus principales centros de población son las siguientes: en el estado de Oaxaca Salina Cruz, Santo Domingo Tehuantepec, Juchitán de Zaragoza y MatÃas Romero Avendaño, en el estado de Veracruz Acayucan, Minatitlán y Coatzacoalcos, es una zona rica en petróleo y en recursos maderables, incluye en su región la mayor presencia indÃgena del paÃs en la que conviven, Chontales, Huaves, Zapotecas, Zoques y Mixes, en lo que respecta y confiere al nombre de su región lo representa la población de Tehuantepec, aunque se trata de una población fundada por Zapotecas su nombre proviene del Náhuatl y tiene el siguiente significado: "Cerro del jaguar" (De Tecuani=jaguar; Tepetl=cerro) por lo tanto es una región rica en cultura y tradiciones, resultado de los diversos grupos étnicos que habitan en la zona, con esta mezcla florecen sus danzas y también sus bailes que celebran en grandes fiestas llamadas "Velas", donde los sones regionales es la música selecta por tradición, se describe también la fundación de los pueblos del istmo desde la llegada del señor de zaachila "Cosijopi" y la conquista de los españoles, en gastronomÃa se degusta con ricos tamales de mole negro o rojo envueltos en hojas de plátano, el pan de manteca, los marquesotes, el pollo ranchero y las deliciosas garnachas, cuenta con centros turÃsticos a lo largo de su dimensión, en Salina Cruz con BahÃa "La ventosa", playa azul, Las escolleras, playa abierta, en Tehuantepec con playa cangrejo, Juchitán estero guié, playa Vicente, Santa marÃa del mar y Santa cruz primero de mayo, las leyendas que se cuentan en el pesimismo del misterio son parte del misticismo, pero sobre todo y lo más importante, consiste en admirar la vestimenta que porta la mujer Istmeña en sus diferentes ornamentas, dignas de apreciación en cada una de sus poblaciones, asà como las piezas accesorias que lucen para acompañar el traje regional del Istmo, con sus bellÃsimos huipiles y faldas bordadas (Enaguas) a mano que resaltan el movimiento cadencioso de la mujer que se contonea al son de la Sandunga, como digna exposición en el encanto o en el ritmo que mueve al traje como olas en alta mar, tradición con herencia y abolengo de sones Istmeños entonados con amor.
EXTRA 10 % discount with code: EXTRA
The promotion ends in 16d.21:26:35
The discount code is valid when purchasing from 10 €. Discounts do not stack.
El Istmo de Tehuantepec es la región mas angosta del paÃs, comprendida entre los estados de Oaxaca, Chiapas Tabasco y Veracruz (México) sus principales centros de población son las siguientes: en el estado de Oaxaca Salina Cruz, Santo Domingo Tehuantepec, Juchitán de Zaragoza y MatÃas Romero Avendaño, en el estado de Veracruz Acayucan, Minatitlán y Coatzacoalcos, es una zona rica en petróleo y en recursos maderables, incluye en su región la mayor presencia indÃgena del paÃs en la que conviven, Chontales, Huaves, Zapotecas, Zoques y Mixes, en lo que respecta y confiere al nombre de su región lo representa la población de Tehuantepec, aunque se trata de una población fundada por Zapotecas su nombre proviene del Náhuatl y tiene el siguiente significado: "Cerro del jaguar" (De Tecuani=jaguar; Tepetl=cerro) por lo tanto es una región rica en cultura y tradiciones, resultado de los diversos grupos étnicos que habitan en la zona, con esta mezcla florecen sus danzas y también sus bailes que celebran en grandes fiestas llamadas "Velas", donde los sones regionales es la música selecta por tradición, se describe también la fundación de los pueblos del istmo desde la llegada del señor de zaachila "Cosijopi" y la conquista de los españoles, en gastronomÃa se degusta con ricos tamales de mole negro o rojo envueltos en hojas de plátano, el pan de manteca, los marquesotes, el pollo ranchero y las deliciosas garnachas, cuenta con centros turÃsticos a lo largo de su dimensión, en Salina Cruz con BahÃa "La ventosa", playa azul, Las escolleras, playa abierta, en Tehuantepec con playa cangrejo, Juchitán estero guié, playa Vicente, Santa marÃa del mar y Santa cruz primero de mayo, las leyendas que se cuentan en el pesimismo del misterio son parte del misticismo, pero sobre todo y lo más importante, consiste en admirar la vestimenta que porta la mujer Istmeña en sus diferentes ornamentas, dignas de apreciación en cada una de sus poblaciones, asà como las piezas accesorias que lucen para acompañar el traje regional del Istmo, con sus bellÃsimos huipiles y faldas bordadas (Enaguas) a mano que resaltan el movimiento cadencioso de la mujer que se contonea al son de la Sandunga, como digna exposición en el encanto o en el ritmo que mueve al traje como olas en alta mar, tradición con herencia y abolengo de sones Istmeños entonados con amor.
Reviews