Reviews
Description
Debido a que los resultados del análisis de uniformidad de temperatura del deshidratador convencional no fueron los óptimos, se procedió a diseñar y construir un nueva deshidratador con materiales refractarios con la finalidad de uniformizar la temperatura y mejorar los tiempos de proceso. Los materiales refractarios que se utilizaron fueron el vidrio blanco de 6 mm de espesor y una cama de poliuretano (10cm), debido a su bajo coeficiente de conductividad térmica. Se realizó un análisis estadÃstico en una prueba ANOVA a un nivel de significancia de 0.5%, donde se hizo una comparación de las medias muéstrales y una comparación de las varianzas de cada uno de los tratamientos, el cual se encontró que la construcción del nuevo deshidratador con materiales refractarios tuvo un comportamiento de uniformidad en las temperaturas a un 95% de confianza. Cabe destacar que la temperatura promedio del deshidratador convencional fue de 38.61°C, mientras que con el nuevo deshidratador construido con materiales refractarios se logró incrementar a 57.43°C, destacando que esta temperatura se logró uniformizar en las tres áreas analizadas del deshidratador. Esto significó un incremento de temperatura con respecto al deshidratador solar convencional de un 48.74%
EXTRA 10 % discount with code: EXTRA
The promotion ends in 17d.06:23:35
The discount code is valid when purchasing from 10 €. Discounts do not stack.
Debido a que los resultados del análisis de uniformidad de temperatura del deshidratador convencional no fueron los óptimos, se procedió a diseñar y construir un nueva deshidratador con materiales refractarios con la finalidad de uniformizar la temperatura y mejorar los tiempos de proceso. Los materiales refractarios que se utilizaron fueron el vidrio blanco de 6 mm de espesor y una cama de poliuretano (10cm), debido a su bajo coeficiente de conductividad térmica. Se realizó un análisis estadÃstico en una prueba ANOVA a un nivel de significancia de 0.5%, donde se hizo una comparación de las medias muéstrales y una comparación de las varianzas de cada uno de los tratamientos, el cual se encontró que la construcción del nuevo deshidratador con materiales refractarios tuvo un comportamiento de uniformidad en las temperaturas a un 95% de confianza. Cabe destacar que la temperatura promedio del deshidratador convencional fue de 38.61°C, mientras que con el nuevo deshidratador construido con materiales refractarios se logró incrementar a 57.43°C, destacando que esta temperatura se logró uniformizar en las tres áreas analizadas del deshidratador. Esto significó un incremento de temperatura con respecto al deshidratador solar convencional de un 48.74%
Reviews