Reviews
Description
En el preciso instante en el que Federico GarcÃa Lorca terminó la redacción de El público, rubricaba, a su vez, uno de los mayores hitos de su producción teatral. Consciente que su texto generarÃa una ruptura con la dramaturgia española del momento, la definió como "una pieza para no ser representada, y un poema para ser silbado". Sus palabras, sugerentes a la vez que enigmáticas, definÃan un texto complejo en su ejecución, y no menos en su clasificación. El debate sobre las influencias estéticas presentes en este texto lorquiano oscila, de forma sistemática, entre aquel sector de la crÃtica que lo vincula a una estética surrealista, o bien bajo la denominación de "teatro imposible". Sin embargo, sobre la primera de las clasificaciones el propio autor fue muy tajante al respecto, negando cualquier tipo de vinculación de su estética con el Surrealismo. En este estudio y edición crÃtica El Público emerge como un texto alejado de los etiquetajes convencionales. El texto lorquiano se nutre de fuentes tan diversas como Shakespeare, la dramaturgia áurea española y planteamientos estéticos muy alejados de la preceptiva teatral española y europea. Por primera vez en la edición crÃtica de El Público se plantean nuevos cauces de investigación, tan sugerentes como aquellas palabras de GarcÃa Lorca. Este análisis del texto lorquiano y, su edición crÃtica ha contado con la inestimable colaboración y aportación documental de la Fundación Federico GarcÃa Lorca. Las fotografÃas y documentos que se aportan en esta edición permitirán al lector acercarse a las circunstancias que rodearon a Federico GarcÃa Lorca durante su estancia en Nueva York y, cómo éstas influyeron en la redacción de El público.
EXTRA 10 % discount with code: EXTRA
The promotion ends in 17d.01:41:55
The discount code is valid when purchasing from 10 €. Discounts do not stack.
En el preciso instante en el que Federico GarcÃa Lorca terminó la redacción de El público, rubricaba, a su vez, uno de los mayores hitos de su producción teatral. Consciente que su texto generarÃa una ruptura con la dramaturgia española del momento, la definió como "una pieza para no ser representada, y un poema para ser silbado". Sus palabras, sugerentes a la vez que enigmáticas, definÃan un texto complejo en su ejecución, y no menos en su clasificación. El debate sobre las influencias estéticas presentes en este texto lorquiano oscila, de forma sistemática, entre aquel sector de la crÃtica que lo vincula a una estética surrealista, o bien bajo la denominación de "teatro imposible". Sin embargo, sobre la primera de las clasificaciones el propio autor fue muy tajante al respecto, negando cualquier tipo de vinculación de su estética con el Surrealismo. En este estudio y edición crÃtica El Público emerge como un texto alejado de los etiquetajes convencionales. El texto lorquiano se nutre de fuentes tan diversas como Shakespeare, la dramaturgia áurea española y planteamientos estéticos muy alejados de la preceptiva teatral española y europea. Por primera vez en la edición crÃtica de El Público se plantean nuevos cauces de investigación, tan sugerentes como aquellas palabras de GarcÃa Lorca. Este análisis del texto lorquiano y, su edición crÃtica ha contado con la inestimable colaboración y aportación documental de la Fundación Federico GarcÃa Lorca. Las fotografÃas y documentos que se aportan en esta edición permitirán al lector acercarse a las circunstancias que rodearon a Federico GarcÃa Lorca durante su estancia en Nueva York y, cómo éstas influyeron en la redacción de El público.
Reviews