Reviews
Description
La correspondencia epistolar representaba la única alternativa práctica para conectarme con mi familia en Caracas durante la segunda mitad de los años 70, cuando salà a Beijing a estudiar por casi cinco años. Pese al tiempo que tomaban para llegar a su destino -tres a cuatro semanas- una vez regularizado el ritmo, esas cartas permitÃan sentirme menos lejos y dentro de un diálogo ininterrumpido con casa. Los descubrimientos sobre la vida cotidiana entre los chinos me llevaron a cuestionar los dogmas polÃticos que papá nos inculcó desde temprana edad, con la "mala suerte" para él, que China acababa de salir del desastre de la "Revolución Cultural" y el Partido Comunista de China comenzaba a revertirse y dar los "pinitos" para establecer un nuevo modelo de desarrollo económico y social (mas no polÃtico). Fueron los años de transición de Mao a Deng pasando por Hua. A mi regreso a Venezuela en 1981 todavÃa era difÃcil vislumbrar los cambios que acaecerÃan y que estamos viendo en ambas naciones. Durante más de cuatro años convivà con compañeros de muchos paÃses, en su mayorÃa africanos y asiáticos, que incidieron en mi maduración como persona despertándose en mà más curiosidad aún por conocer otras culturas. Algunos párrafos corresponden a diarios de la época, otros a sÃntesis memoriosas de lecturas posteriores. Gramaticalmente los textos no son sofisticados ni sus valoraciones y comentarios pretenden tener valor académico. Esencialmente son cándidos textos extraÃdos de aquellas cartas familiares. Me tocó ser el primer estudiante venezolano en aterrizar en Beijing desde 1965 cuando el artista Alirio Palacios dejó la Academia Central de Bellas Artes, por lo que habÃa mucha novedad en mi experiencia una vez que China habÃa estado "cerrada" por 10 años y reabrÃa sus puertas a estudiantes de todo el mundo.
EXTRA 10 % discount with code: EXTRA
The promotion ends in 21d.19:37:09
The discount code is valid when purchasing from 10 €. Discounts do not stack.
La correspondencia epistolar representaba la única alternativa práctica para conectarme con mi familia en Caracas durante la segunda mitad de los años 70, cuando salà a Beijing a estudiar por casi cinco años. Pese al tiempo que tomaban para llegar a su destino -tres a cuatro semanas- una vez regularizado el ritmo, esas cartas permitÃan sentirme menos lejos y dentro de un diálogo ininterrumpido con casa. Los descubrimientos sobre la vida cotidiana entre los chinos me llevaron a cuestionar los dogmas polÃticos que papá nos inculcó desde temprana edad, con la "mala suerte" para él, que China acababa de salir del desastre de la "Revolución Cultural" y el Partido Comunista de China comenzaba a revertirse y dar los "pinitos" para establecer un nuevo modelo de desarrollo económico y social (mas no polÃtico). Fueron los años de transición de Mao a Deng pasando por Hua. A mi regreso a Venezuela en 1981 todavÃa era difÃcil vislumbrar los cambios que acaecerÃan y que estamos viendo en ambas naciones. Durante más de cuatro años convivà con compañeros de muchos paÃses, en su mayorÃa africanos y asiáticos, que incidieron en mi maduración como persona despertándose en mà más curiosidad aún por conocer otras culturas. Algunos párrafos corresponden a diarios de la época, otros a sÃntesis memoriosas de lecturas posteriores. Gramaticalmente los textos no son sofisticados ni sus valoraciones y comentarios pretenden tener valor académico. Esencialmente son cándidos textos extraÃdos de aquellas cartas familiares. Me tocó ser el primer estudiante venezolano en aterrizar en Beijing desde 1965 cuando el artista Alirio Palacios dejó la Academia Central de Bellas Artes, por lo que habÃa mucha novedad en mi experiencia una vez que China habÃa estado "cerrada" por 10 años y reabrÃa sus puertas a estudiantes de todo el mundo.
Reviews