Reviews
Description
El Dr. Luis Andrés Labrada Rondón egresó como Médico General del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Especialista en CardiologÃa no invasiva del Hospital Universitario "Saturnino Lora" de Santiago de Cuba. Felow en Cuidados Intensivos del Adulto. Master en investigaciones biomédicas. Investigador titular. Experto en Ecocardiografia de la Universidad de Viena, Austria. Es el Director CientÃfico de CARDIOCENTER. Miembro activo de la Sociedad Americana de EcocardiografÃa y de la Sociedad Colombiana de CardiologÃa y CirugÃa Cardiovascular. Exmiembro de la Sociedad Cubana de Cardiologia. Es el Editor General de la "Revista Cardiocenter". Ha publicado varios libros, entre los que quiero destacar "Dolor Precordial. Implicaciones clÃnicas y Terapéuticas", del que ha dicho el Dr. Ignacio Chávez Rivera, exdirector general del Instituto Nacional de CardiologÃa de México: "Tenemos que reconocer al Dr. Labrada como un experto de talla mundial en un tema tan controvertido como lo es el dolor precordial" Sus compañeros de bachillerato lo reconocÃamos como un "genio" de las FÃsicas y las Matemáticas por lo que desde muy temprano en su juventud logró el respeto y la admiración de todos nosotros. Es un estudioso incansable y un lector insaciable, dotado de una memoria prodigiosa. Siempre estuvo entre las lumbreras de nuestro curso y ya desde estudiante de medicina se vislumbraba el especialista de alto nivel que conocemos hoy. Amplió sus conocimientos en CardiologÃa en el hospital clÃnico "San Carlos" de la Universidad Complutense de Madrid, España. Allà conoció Dr. Pedro Zarco, quien en cierta ocasión expresó, refiriéndose al Dr. Labrada: "No hay que ser español para alcanzar las cumbres cardiológicas". Para mÃ, "Adiós al infarto" es un libro raro al que he calificado como una novela cientÃfica porque se mueve entre lo autobiográfico y los descubrimientos cardiológicos más modernos. El libro también nos muestra un profundo recorrido por la historia de la cardiologÃa mundial, con sus logros y descalabros, con sus avances y retrocesos, mostrando con sutileza las conexiones que muchas veces de forma caprichosa, nos brinda el recorrido ascendente de una especialidad. Reciba una vez más Dr. labrada el reconocimiento de la comunidad cientÃfica internacional por entregarnos un libro tan necesario en muchos paÃses del mundo. Es un texto indispensable en estos tiempos atormentados y convulsos en los que el egoÃsmo cientÃfico y las ambiciones por el dinero, son capaces de perturbar las mentes más prodigiosas de los mejores hombres de ciencia de nuestros paÃses y de corromper sistemas completos de salud.
EXTRA 10 % discount with code: EXTRA
The promotion ends in 21d.10:06:04
The discount code is valid when purchasing from 10 €. Discounts do not stack.
El Dr. Luis Andrés Labrada Rondón egresó como Médico General del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Especialista en CardiologÃa no invasiva del Hospital Universitario "Saturnino Lora" de Santiago de Cuba. Felow en Cuidados Intensivos del Adulto. Master en investigaciones biomédicas. Investigador titular. Experto en Ecocardiografia de la Universidad de Viena, Austria. Es el Director CientÃfico de CARDIOCENTER. Miembro activo de la Sociedad Americana de EcocardiografÃa y de la Sociedad Colombiana de CardiologÃa y CirugÃa Cardiovascular. Exmiembro de la Sociedad Cubana de Cardiologia. Es el Editor General de la "Revista Cardiocenter". Ha publicado varios libros, entre los que quiero destacar "Dolor Precordial. Implicaciones clÃnicas y Terapéuticas", del que ha dicho el Dr. Ignacio Chávez Rivera, exdirector general del Instituto Nacional de CardiologÃa de México: "Tenemos que reconocer al Dr. Labrada como un experto de talla mundial en un tema tan controvertido como lo es el dolor precordial" Sus compañeros de bachillerato lo reconocÃamos como un "genio" de las FÃsicas y las Matemáticas por lo que desde muy temprano en su juventud logró el respeto y la admiración de todos nosotros. Es un estudioso incansable y un lector insaciable, dotado de una memoria prodigiosa. Siempre estuvo entre las lumbreras de nuestro curso y ya desde estudiante de medicina se vislumbraba el especialista de alto nivel que conocemos hoy. Amplió sus conocimientos en CardiologÃa en el hospital clÃnico "San Carlos" de la Universidad Complutense de Madrid, España. Allà conoció Dr. Pedro Zarco, quien en cierta ocasión expresó, refiriéndose al Dr. Labrada: "No hay que ser español para alcanzar las cumbres cardiológicas". Para mÃ, "Adiós al infarto" es un libro raro al que he calificado como una novela cientÃfica porque se mueve entre lo autobiográfico y los descubrimientos cardiológicos más modernos. El libro también nos muestra un profundo recorrido por la historia de la cardiologÃa mundial, con sus logros y descalabros, con sus avances y retrocesos, mostrando con sutileza las conexiones que muchas veces de forma caprichosa, nos brinda el recorrido ascendente de una especialidad. Reciba una vez más Dr. labrada el reconocimiento de la comunidad cientÃfica internacional por entregarnos un libro tan necesario en muchos paÃses del mundo. Es un texto indispensable en estos tiempos atormentados y convulsos en los que el egoÃsmo cientÃfico y las ambiciones por el dinero, son capaces de perturbar las mentes más prodigiosas de los mejores hombres de ciencia de nuestros paÃses y de corromper sistemas completos de salud.
Reviews