Reviews
Description
En 1639 el escribano madrileño Juan GarcÃa de Albertos fue nombrado Escribano de la Comisión de las comedias. Sus protocolos notariales contienen más de 2.000 escrituras relacionadas con actores y actividad teatral de 1634 a 1660.Esta riquÃsima colección ofrece un fascinante panorama de la vida teatral de Madrid y su comarca, en toda su diversidad, durante la época de Calderón. Son especialmente abundantes los contratos de representaciones en fiestas de pueblos, tanto por parte de compañÃas profesionales como de aficionados locales con la ayuda de actrices y músicos individuales contratados en Madrid. La extraordinaria cantidad de actividad teatral que se llevaba a cabo hasta en las poblaciones más pequeñas -fenómeno casi totalmente ignorado hasta ahora- nos obliga a revisar y ampliar nuestra imagen convencional del teatro áureo español. La colección revela también, con todo lujo de detalles, lan y el funcionamiento de las compañÃas de actores, además de las condiciones de su transporte, el alquiler de vestidos, las prácticas escénicas y el repertorio. Tema omnipresente son los enrevesados problemas económicos de landula. Los documentos vienen acompañados de apéndices y mapas, y de una extensa introducción en la que se analiza exhaustivamente lo que podemos aprender de esta valiosa fuente documental.
CHARLES DAVIS fue anteriormenteprofesor de español de Queen Mary, Universidad de Londres, y es ahora investigador por el programa Ramón y Cajal en la Universitat de València.EXTRA 10 % discount with code: EXTRA
The promotion ends in 22d.11:14:46
The discount code is valid when purchasing from 10 €. Discounts do not stack.
En 1639 el escribano madrileño Juan GarcÃa de Albertos fue nombrado Escribano de la Comisión de las comedias. Sus protocolos notariales contienen más de 2.000 escrituras relacionadas con actores y actividad teatral de 1634 a 1660.Esta riquÃsima colección ofrece un fascinante panorama de la vida teatral de Madrid y su comarca, en toda su diversidad, durante la época de Calderón. Son especialmente abundantes los contratos de representaciones en fiestas de pueblos, tanto por parte de compañÃas profesionales como de aficionados locales con la ayuda de actrices y músicos individuales contratados en Madrid. La extraordinaria cantidad de actividad teatral que se llevaba a cabo hasta en las poblaciones más pequeñas -fenómeno casi totalmente ignorado hasta ahora- nos obliga a revisar y ampliar nuestra imagen convencional del teatro áureo español. La colección revela también, con todo lujo de detalles, lan y el funcionamiento de las compañÃas de actores, además de las condiciones de su transporte, el alquiler de vestidos, las prácticas escénicas y el repertorio. Tema omnipresente son los enrevesados problemas económicos de landula. Los documentos vienen acompañados de apéndices y mapas, y de una extensa introducción en la que se analiza exhaustivamente lo que podemos aprender de esta valiosa fuente documental.
CHARLES DAVIS fue anteriormenteprofesor de español de Queen Mary, Universidad de Londres, y es ahora investigador por el programa Ramón y Cajal en la Universitat de València.
Reviews